BLOG/NOTICIAS

Conferencia en Universidad de Sevilla (US) – «Situación Actual de la Psicología General Sanitaria en España» – PsicoSanitaria

🤓 🗣️ El jueves 29 de mayo de 2025 he impartido una conferencia en la Universidad de Sevilla al alumnado del Máster en Psicología General Sanitaria de la Facultad de Psicología. Bajo el título la «Situación Actual de la Psicología General Sanitaria en España» he compartido datos y reflexiones sobre el nivel socio-político, estado actual del propio Máster en el ámbito público y privado, presentar el trabajo realizado por PsicoSanitaria: Asociación Nacional de Psicología Sanitaria y hemos podido debatir sobre temas de actualidad de la profesión.

Agradecer la acogida y disposición del personal de la Universidad de Sevilla, del director del Máster en Psicología General Sanitaria Sergio Fernandez-Artamendi y al propio alumnado que mostraron un gran interés.

👉 Un punto de interés ha sido exponer noticias de actualidad como la cada vez mayor presencia de la figura del Psicólogo/a General Sanitario/a en Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud a través de algunas Comunidades Autónomas como Cataluña o la Comunidad Foral de Navarra. Los datos objetivos demuestran que este tipo de profesionales con una gran cualificación y competencias profesionales pueden desarrollar también una valiosa labor no sólo en el ámbito privado si no también el el público. Ver artículo del Consejo General de la Psicología de España (apoyando estas iniciativas como demostró Guillermo Mattioli Jacobs en la Subcomisión de Salud Mental del Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo):

https://www.infocop.es/la-psicologia-se-da-cita-en-el-congreso-de-los-diputados/?hilite=G%C3%89NERO

👉 Ver artículo la experiencia de la Comunidad Foral de Navarra: Integración de la Psicología General Sanitaria en Atención Primaria (AP) en Navarra: impacto y resultados

https://www.infocop.es/integracion-de-la-psicologia-general-sanitaria-en-atencion-primaria-ap-en-navarra-impacto-y-resultados/

😐 Dentro de la Psicología hay asociaciones y colectivos vinculados a los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica (PEPC) que no están favorables a este tipo de iniciativas. Si para defender una idea se trata de denigrar o menospreciar a compañeros de formación y profesional, algunos colectivos se definen profesionales y personas. Puedes tener tus razones de fondo y justificarlo pero si fallan las formas con compañeros de profesión pierden credibilidad e incluso apoyo. En compañeros PGS se ha dado apoyo al incremento de más plazas PIR. Nadie niega el formidable trabajo de los PECP a veces sin los medios ni recursos necesarios.

Unidos somos más: PGS + PECP.

Otros artículos y noticias que te podrían interesar

No hay más entradas
¿Hablamos?